top of page

Renacimiento Disney: Ranking

¡Bienvenidos pasajeros! En esta ocasión del ranking mensual ordenamos las películas del Renacimiento Disney (para más información pueden leer mi publicación sobre la clasificación del estudio por etapas), donde se produjeron una serie de películas animadas que en mi opinión la compañía nunca ha podido replicar. Y para agregar un poco más de información, también pongo cual es en mi opinión la mejor canción de cada película y un comentario sobre la banda sonora y el remake respectivo.


10. Pocahontas (1995)


Esta es la única película del renacimiento que puedo afirmar sin lugar a dudas que no me gusta. Adaptar una historia real es difícil, y creo que no se le dio el peso que ameritaba; la trama no sabe equilibrar momentos serios con ridículos y los temas en su mayor parte no son ejecutados con suficiente complejidad. Pero el peor delito es que la historia es simplemente aburrida, pues con excepción de los números musicales casi ninguna escena es memorable, pues tanto los protagonistas como los personajes secundarios carecen de personalidad.

  • Banda Sonora: Los números musicales son el elemento redentor de esta película, y el uso de colores es lo suficientemente creativo como para que recomiende verlas por separado, pero aún así solo tres canciones son memorables.

  • Canción favorita: Colors of the wind es no sólo la mejor canción musicalmente hablando, sino que es la única secuencia de la película que desborda creatividad, tanto en montaje como en la paleta de colores.

  • Remake: No tiene y creo que es la única película en esta lista que nunca tendrá, dados los aspectos problemáticos de la historia.


9. The rescuers down under (1990)


La secuela de Bernardo y Bianca está aquí por lo que casi se puede considerar un accidente temporal. No es un musical, el estilo de animación es totalmente diferente al resto del periodo y es una continuación. Honestamente, no recuerdo mucho de esta película, salvo el villano y algunas secuencias de acción, y creo que eso habla mucho de la vigencia de esta película. No tiene remake, y la coloco aunque, al ser tan distinta, me parece un poco injusto compararla con el resto.


8. The Little Mermaid (1989)


Creo que esta película tiene uno de los mejores diseños de personaje en películas animadas, y de las bandas sonoras más memorables del Renacimiento, pero la estructura de la historia siempre me pareció un poco simple y subutilizada, particularmente una vez que el personaje llega a tierra. Aun así, creo que la protagonista tiene más cualidades de las que comúnmente se le da crédito, el elenco secundario muy colorido y el clímax bastante efectivo.

  • Banda Sonora: Aunque hay dos canciones que sobran en la estructura de la trama, y me hubiera gustado que Ariel tuviera más de una canción y que a Eric se le diera una oportunidad de cantar, pero no se puede negar la influencia de las cuatro canciones más icónicas en la cimentación el musical animado.

  • Canción favorita: Aunque de las cuatro canciones icónicas es probablemente la que tiene menor impacto en la trama, la energía, melodía sumamente contagiosa y entusiasmo en la interpretación de Samuel E. Wright vuelven Under the Sea mi canción favorita de la película.

  • Remake: Honestamente, creo que es una de las películas que mejor funcionó en su adaptación live-action, pues aunque se pierde un poco de magia en el diseño de personajes las adiciones a la historia mejoran la relación central.

7. Tarzan (1999)


Tengo mucha nostalgia por esta película, y probablemente por eso está colocada tan alta en la lista, pero analizada objetivamente creo que esta película tiene un conflicto de identidad: donde mejor funciona es en la dirección de la acción, que es probablemente la más dinámica de todo el periodo (gracias en parte a los avances de animación). Sin embargo, creo que la cinta se avergüenza de su carácter de musical (como discutiremos en la banda sonora) y esto tiene como consecuencia que el desarrollo de personaje sea el menos impactante e icónico de todo el renacimiento (no terminamos de conocer a profundidad el protagonista, y menos al villano y elenco secundario).

  • Banda Sonora: Las canciones, como piezas individuales, creo que son bastante buenas, cada una tiene un ritmo distintivo y música muy contagiosa, pero creo que ponerlas en voz en off fue una decisión fatídica, pues en casi ningún momento se sienten parte integral de la historia, pues no son cantadas por los personajes.

  • Canción favorita: You'll be in my heart es dulce, conmovedora y una excelente descripción del amor incondicional (en este caso materno, lo que se aleja del romance tradicional). Además, merece puntos extras por ser, al menos al inicio, la única canción que si es interpretada por un personaje, lo que aumenta su impacto tanto dentro de la historia como en el espectador.

  • Remake: No tiene aún.


6. Mulan (1998)


El personaje principal es uno de los mejores que el Renacimiento ofreció al mundo, y muchas de las secuencias de acción están muy bien ejecutadas, siendo los momentos serios muy poderosos al ser más implícitos que explícitos. Sin embargo, creo que la ausencia de canciones en la segunda mitad afecta la estructura (el giro dramático es demasiado fuerte y se siente como dos producciones distintas), el humor casi nunca funciona (al menos para mí) y el elenco secundario nunca me pareció particularmente especial. Aunque no termina de funcionar como un todo, creo que escenas individuales (sobre todo las referentes a la historia de la protagonista) son tan buenas que sobrepasa a las películas anteriores.

  • Banda Sonora: Los toques orientales y marciales en la orquestación, cuando los hay, son agradables, pero las canciones, salvo dos, nunca me parecieron especialmente memorables. De hecho, creo que como musical es el más flojo de todo el Renacimiento.

  • Canción favorita: Pese a ser un musical decepcionante, una de las dos canciones destacables es I'll make a man out of you, que obtiene la delantera al ser en mi opinión el mejor montaje del periodo: pues aporta humor y emoción, avanzando la trama y al personaje principal simultáneamente, uno de los mejores usos de canción que he visto en el cine.

  • Remake: Secuencias de acción muy bien dirigidas salvan a la adaptación de ser un completo desastre, que pierde toda personalidad al omitir la música y sabotear el arco de la protagonista.


5. Hercules (1997)


Aunque las libertades que se toma respecto a la mitología griega son enormes, la historia lo compensa con energía, siendo la más frenética de todas las cintas del periodo. Esto resalta sobre todo en el humor, pues es sin lugar a dudas la película más divertida de todo el renacimiento, con muchas líneas icónicas. Lo único que la detiene de estar uno o incluso dos espacios más arriba es que creo que los personajes secundarios fuera del quinteto protagónico podrían haber sido mejor explorados y hay ciertos diseños visuales que nunca me han gustado.

  • Banda Sonora: La música en esta película se aleja de sus contemporáneas al tener un espíritu más rockero. Aunque me hizo falta una canción de villano, así como solos para el protagonista en la segunda mitad de la historia, creo que todas las canciones son memorables (el solo de Hércules es sumamente inspirador y el de Filoctetes muy buena energía), y la adaptación del concepto de coro griego para muchas de las canciones a través de las musas fue simplemente brillante.

  • Canción favorita: En una subversión de la balada romántica tradicional, I won't say I'm in love adquiere un carácter más rebelde y cínico a manera de debate, y aun así llega a la conclusión esperada. La colaboración entre un coro y el personaje le da un ritmo muy dinámico y ofrece una perspectiva novedosa del amor.

  • Remake: Aun no tiene.


4. The hunchback of Notre Dame (1996)


La película más madura de todo el Renacimiento, con temas adultos que no se encuentran en otras películas animadas de la época. Los personajes tienen los conflictos más severos del periodo, y sus interacciones son muy buenas, además de ser una adaptación aceptable de la novela original (mucho más accesible al público en general). Lo único que la limita es el tono, pues la seriedad de muchas de las secuencias (incluyendo el clímax) nunca termina de encajar con las escenas más humorísticas, que se sienten fuera de lugar.

  • Banda Sonora: Salvo una canción que me parece apenas soportable, el resto de la música es muy poderosa, entre las mejores composiciones del estudio, especialmente por la letra que se atrevió a ser madura y tocar temas religiosos y morales de manera abierta pero a la vez didáctica.

  • Canción favorita: Hellfire es la mejor canción de villano en la historia de Disney sin lugar a dudas. Tenebrosa, inmoral pero magnética gracias a una excelente dirección, es uno de los mejores comentarios a la hipocresía, arrogancia y crueldad humanas que he visto en una película familiar.

  • Remake: No tiene aún.


3. Aladdin (1992)


De niño aprecié mucho esta película por aproximarse más al género de la aventura que otras cintas animadas. Aun hoy, creo que el protagonista tiene una historia que genera automáticamente mucha empatía, y es de las películas más divertidas del periodo (en gran parte gracias al personaje del Genio, que desborda carisma y se roba cada escena en la que está presente). La frena un poco el hecho que, al ser la relación entre Aladdin y el Genio el núcleo de la historia, Jasmine me parece subutilizada en la segunda mitad de la historia, pese a que su planteamiento es prometedor y la relación bastante bien construida. Además, creo que el villano es uno de los que mejor funciona en Disney, sobre todo en la conclusión, que es mi favorita personal del renacimiento.

  • Banda Sonora: Me hizo falta una canción de villano, y quizá uno o dos números musicales más en la segunda mitad, pero las canciones que están presentes son icónicas en derecho propio. Esta banda sonora tiene la difícil tarea de mezclar el trabajo que dejó el fallecido Howard Ashman con Tim Rice, el nuevo letrista, pero creo que la música conservó su energía interna. El dinamismo de la historia también permite que sean los montajes más creativos de todo el Renacimiento.

  • Canción favorita: A whole new world es para mí la canción más romántica que jamás se compuso bajo el ala de Disney. El hecho que sea un dueto, en lugar de un solo de un personaje secundario (como en La sirenita o La bella y la bestia) permite que el romance se sienta más íntimo, y la dirección del paseo en la alfombra mágica solo realza la experiencia.

  • Remake: Aunque por supuesto en muchos aspectos prefiero la original, creo que la adaptación tiene valor en sí mismo: Will Smith presenta una versión totalmente diferente del genio y los agregados de humor (así como más escenas con Jasmine y Aladdin) le dan una identidad propia, realzadas por la dirección. Sin embargo, la versión del villano es bastante decepcionante y el clímax es, en mi opinión, demasiado largo.


2. El rey león (1994)


Para muchos la mejor película de Disney, sin duda es la mejor animada en mi opinión, pues la cinematografía y el uso de una variada paleta de colores le da a cada secuencia vida propia separada del resto. La caracterización, incluso de los personajes secundarios, es muy efectiva, destacando especialmente en el villano (el más carismático de Disney en mi opinión) y el protagonista, quien sufre el arco más dramático del periodo. La historia, madura pero a la vez divertida, logra generar todo tipo de emociones en el espectador, siendo la secuencia de la aparición de Mufasa uno de los momentos instrumentales y narrativos más bellos del cine. Sin embargo, creo que el reparto de números musicales es un poco dispar entre las dos mitades, y el cambiar de elenco secundario a mitad de la película hace que algunos (particularmente Nala) sufran ligeramente la pérdida de minutos.

  • Banda Sonora: Esta es la única película del periodo en la que puedo afirmar que el instrumental de Hans Zimmer rivaliza con las canciones de Elton John. Sin embargo, le debo dar crédito al elemento musical, más surreal que en otras películas, por construir una atmósfera de fantasía que realza todas las secuencias y describe a la perfección a los personajes. Aunque me hubieran gustado incluso más canciones, sobre todo en la primera mitad, no hay desperdicio en el material que la película ofrece, todas y cada una son icónicas.

  • Canción favorita: Esta es probablemente la decisión más pareja de todo el ranking, pero creo que me tengo que decantar por Circle of life. La mezcla de dialectos africanos con inglés le da una identidad totalmente única, y, en conjunto con la cinematografía, hace un excelente papel introduciendo el mundo de la película.

  • Remake: Prefiero ver el remake como un despliegue de avances en efectos especiales, pues como película tiene absolutamente nada que comente o mejore la original.


1. Beauty and the beast (1991)


Pueden leer mi impresión completa en la reseña que le hice, pero para mí esta es la mejor película animada de todos los tiempos, con personajes entrañables (es la primera vez en la historia de Disney que tanto el príncipe como la princesa tienen personalidad y ambiciones más allá del romance) y una de las mejores enseñanzas del periodo.

  • Banda Sonora: Como dije en mi reseña, no hay una sola canción que no sea icónica, ni que carezca de propósito narrativo. En ese sentido, me parece el musical mejor estructurado del Renacimiento, uno en el que casi todos los personajes tienen un momento para brillar.

  • Canción favorita: Aunque es una de las menos vistosas en cuanto a montaje, creo que la simple belleza de Beauty and the Beast, y las innovaciones en la dirección de la secuencia de montaje vuelven esta balada romántica el número que despierta en mí más emociones.

  • Remake: No me parece ofensivo, y creo que la nueva canción que se le dio a la Bestia es bastante buena, pero el montaje de muchos números fue decepcionante y, salvo algunas actuaciones, mayor drama en el clímax y la canción antes mencionada, la adaptación no tiene mucho que ofrecer a una pieza casi perfecta.




Hasta el próximo encuentro...


Navegante del Clío

Entradas recientes

Ver todo
Los juegos del hambre: ranking

¡Bienvenidos pasajeros! No sé si ya lo comenté antes en este espacio, pero si hay un término que desprecio en la literatura es el de...

 
 
 
Películas de 2024: ranking

¡Bienvenidos pasajeros! A mediados del año pasado les presenté mi lista de mejores películas hasta ese momento, y estoy casi seguro que...

 
 
 

Comments


bottom of page