Películas de pixar: ranking
- raulgr98
- 1 dic 2023
- 4 Min. de lectura
¡Bienvenidos pasajeros! A partir de la próxima semana tendremos un poco de celebración de animación 2D, pero en el ranking de este mes quise revisar la filmografía de Pixar, sin duda los pioneros del cine animado en computadora y maestros, al menos en el ámbito blockbuster, de cómo el medio puede ser usado para crear producciones familiares, no sólo infantiles.
Cómo son 27, a cada una le dedicaré menos espacio del que quisiera, y sin más preámbulo daré comienzo:
27. The good dinosaur (2015)
No es necesariamente mala, pero comete un crimen peor: es aburrida. Es de las pocas películas de Pixar que si llamaría como infantiles.
26. Brave (2012)
De las pocas películas de Pixar en las que el mensaje es la parte peor ejecutada, en ningún momento sentí empatía por los personajes centrales.
25. Cars 2 (2011)
La animación brilla mucho, pero dejar en segundo plano al personaje principal y cambiar radicalmente el tono son errores que la película no puede superar.
24. Lightyear (2022)
Una buena historia para el protagonista, con chispa en muchas secuencias, pero por mucho el sentido del humor más irritante de una película de Pixar.
23. Cars 3 (2017)
El arco del personaje principal, y el homenaje a Doc Hudson me parecen excelentes, pero tiene el elenco secundario más olvidable de toda la filmografía del estudio.
22. Finding Dory (2016)
Tiene algunas secuencias interesantes, y Hank el pulpo roba todas sus escenas, pero ningún otro de los nuevos personajes está a la altura de los originales.
21. A bug's life (1998)
Los personajes secundarios le aportan mucha vida a la producción, pero la trama alarga demasiado algunas secuencias, lo que entorpece el mensaje social.
20. Cars (2006)
Uno de los conceptos menos originales del estudio, pero la historia es suficientemente dulce para encantar a las audiencias.
19. Toy Story 4 (2019)
No es tan mala como algunos dicen, de hecho yo agradezco las capas extras que le da a Woody, pero mantener separados mucho tiempo a sus personajes hace que no se sienta parte de la franquicia.
18, Turning Red (2022)
La primera de las películas que considero muy buenas, hace una buena metáfora de la adolescencia, pero creo que está demasiado anclada a un periodo.
17. Luca (2021)
Quizá la menos ambiciosa del estudio, pero eso permite que la historia tenga una dulzura que no me esperaba.
16. Wall-E (2008)
Creativa y divertida, el mensaje ambiental es importante, pero el cambio de estilo después del primer acto siempre me ha hecho creer que estoy viendo dos películas diferentes.
15. Up (2009)
Al igual que con la película anterior, esta producción batalla entre dos identidades distintas, pero logra un mejor balance en mi opinión.
14. Incredibles 2 (2018)
Tiene mejores secuencias de acción y una ampliación de las dinámicas familiares de la original, pero un villano sin suficiente tiempo para brillar.
13. Onward (2020)
Es menos creativa de lo que el concepto merecía, pero el final me sorprendió y me pareció de los más conmovedores de Pixar.
12. Soul (2020)
Le cuesta balancear sus tonos, pero creo que el ritmo más lento, que invita a la reflexión, favorece mucho a esta historia.
11. Toy Story 2 (1998)
La secuela tiene una historia muy interesante para el personaje de Woody, es quizá más divertida y emplea mejor al elenco secundario, pero el villano palidece junto al original.
10. Monsters University (2013)
Quizá sea por la nostalgia que tengo hacia la original, pero esta historia me parece bien planteada, y la mejor en la era de secuelas.
09. Inside out (2015)
La que tiene los conceptos más bizarros de toda la filmografía del estudio, desborda creatividad y el final es impecable, pero el segundo acto siempre me ha parecido un poco sobrevalorado.
08. Elemental (2023)
Lo que espero sea un regreso del estudio a sus días de gloria, un romance muy bien escrito con personajes memorables y un toque de comentario.
07. Finding Nemo (2003)
El corazón de la película, sobre paternidad, es quizá el más conmovedor en la historia de Pixar, pero creo que los personajes secundarios no tienen tanto encanto como en otras películas del estudio.
06. Coco (2017)
La segunda mitad es mucho mejor que la primera, pero la utilización de la música le da una identidad distintiva a esta cinta.
05. Toy Story (1995)
La original sigue siendo una de las mejores, aunque la animación no ha envejecido del todo bien. Woody y Buzz tienen una dinámica muy divertida, y los momentos más oscuros le dan a los arcos narrativos un eje dramático muy poderoso.
04. The Incredibles (2004)
Tiene capas de complejidad adulta, pero lo que distingue a esta película es el dinamismo en la dirección, una de las mejores cintas de superhéroes de Hollywood.
03. Toy Story 3 (2010)
Un final casi perfecto de la trilogía, con el mejor uso del elenco secundario de toda la franquicia, es la película de Pixar que más veces me hace llorar.
02. Monsters, Inc. (2001)
Mi favorita de los primeros clásicos del estudio, tiene para mí el mejor dúo protagónico en la historia de Pixar y las secuencias más memorables.
01. Ratatouille (2007)
Una discusión adulta sobre el arte, parece simple pero es de las películas más complejas del estudio, y mi favorita. Reseña completa en este espacio.
Hasta el próximo encuentro....
Navegante del Clío
Comments