top of page

Los juegos del hambre: ranking

¡Bienvenidos pasajeros! No sé si ya lo comenté antes en este espacio, pero si hay un término que desprecio en la literatura es el de “juvenil” (YA, por sus siglas en inglés), pues ha sido usado para despreciar un conjunto de obras nada más por su público objetivo, el equivalente editorial del blockbuster. Es cierto, el éxito mediático y en ventas rara vez corresponde a la calidad del material, pero no todas las novelas, aunque se engloben en la misma categoría, son iguales: si bien hay algunas que nunca osaría defender (más de uno de ustedes sabrá los ejemplos obvios, que por respeto a sus lectores omitiré nombrar) hay otras que, si uno se deshace de los prejuicios, contienen elementos muy rescatables, y una escritura inteligente.


De todas estas sagas que dominaron el mercado en la segunda década del siglo, la mayoría acompañada de su respectiva adaptación cinematográfica, me parece que la que más vale la pena rescatar, por su fuerte contenido temático, es Los Juegos del Hambre, de la norteamericana Suzanne Collins, quien rescató tanto elementos mitológicos como filosóficos, así como situaciones sociales de las que fue testigo como hija de un agregado militar. Aprovechando que hoy se anunció la nueva película de la franquicia, y que acabo de terminar la nueva novela, aprovecho la ocasión para ordenar los elementos que la componen, de mi menos favorita al que más disfruto, pero para hacerlo interesante, combino tanto libros como adaptaciones, resultando en diez escaños.


  1. Sinsajo, parte dos (2015)

Dice mucho de la franquicia que la última posición es una película que, en un esquema bipolar, llamaría buena. De hecho, hay dos excelentes escenas de diálogo y creo que la secuencia de acción está mejor construida que en su contraparte literaria, pero creo que el primer acto es bastante olvidable, desperdicia al personaje de Johana y en general, tiene el uso menos interesante de personajes secundarios.


  1. Sinsajo, parte uno (2014)

La mayoría desdeña esta película por la falta de acción y clímax, sobre todo en comparación con las otras cintas, pero creo que el ritmo más aletargado permite que brille un guion muy inteligente, que pone el énfasis en la guerra propagandística, lo que permite que la historia se separe de los lugares comunes de las historias de rebelión. Sin embargo, tiene dos grandes problemas: el primero son personajes secundarios desaprovechados, y el segundo es su naturaleza inconclusa, dada la división de la novela original.


  1. Balada de pájaros cantores y serpientes (libro) (2020)

Aunque como obra de reflexión esta novela me parece la más sofisticada de toda la lista, y creo que narrar la formación de un tirano sin suavizar, justificar o empatizar con su característización es un gran concepto, muy cercano a la realidad e importante con el auge de nuevos mesianismos, el libro es demasiado largo en comparación con sus predecesores, y la estructura no le ayuda a darle el peso adecuado al desarrollo temático.


  1. Sinsajo (2010)

Dos cosas son ciertas del tercer libro de la saga: por un lado, a un nivel meramente estilístico, creo que es el mejor escrito de la trilogía original, y en el que la autora se siente más cómoda con la voz protagónica, pero también es el único libro de la saga en el que cuestiono seriamente algunas de las decisiones narrativas. Podré disfrutarlo menos de lo que quisiera, pero incluso aquellas cosas con las que no estoy de acuerdo puedo entender el razonamiento de su autora, resultando en una conclusión que, cuando menos, respeto.


  1. Los juegos del hambre (película) (2012)

Una adaptación sorprendentemente fiel al material original, que encontró oro en su elenco original, y planteó un sólido diseño de producción. Lo mejor de la cinta son los añadidos que salen de la perspectiva de la protagonista, tan bien escritos que he llegado a considerarlos parte del canon literario. Por desgracia, la dirección y cinematografía nunca me han parecido particularmente buenas, y creo que la falta de presupuesto en comparación con el resto de la franquicia es notoria.


  1. Los juegos del hambre (libro) (2008)

Combinando elementos de Teseo y el minotauro con la opresión sistemática de los libros de historia; la novela que dio origen a todo no logra evadir del todo algunos clichés inherentes a tener a una adolescente como única voz narrativa, pero en todo momento se asoma un planteamiento inteligente, muy consciente de sus grandes ideas como el poder, la crueldad y la justicia; que encuentran en un gran concepto central un vehículo excelente para llegar a un público masivo.


  1. Balada de pájaros cantores y serpientes (película) (2023)

La única película en esta lista que considero superior a su contraparte literaria, no logra sobreponerse a las dificultades en las que la pone la estructura de la novela, pero gracias a dos excelentes actuaciones protagónicas y un elemento musical bien incorporado, el ritmo mejora exponencialmente y las escenas dramáticas (sobre todo dentro de la arena, lo más desperdiciado del libro) tienen un mayor impacto.


  1. Amanecer en la cosecha (2025)

No diré nada, en parte porque el libro acaba de publicarse y en parte porque probablemente puedan leer mis pensamientos con más detalle la próxima semana, me limitaré a afirmar que es una de las precuelas mejor construidas que he leído, pues logra mantener su relevancia pese a un final esperado,


  1. En llamas (película) (2013)

Un presupuesto casi duplicado y una dirección con mayor confianza se complementan con un excelente trabajo de adaptación, resultando en la mejor película de la franquicia hasta el momento. Logrando capitalizar en los mejores momentos del libro que adapta, la producción reunió al que considero el mejor elenco de la franquicia, con excelentes personajes secundarios y valores de producción. Un par de omisiones evitan que rebase al libro, pero es lo más cerca que he visto a una megaproducción de igualarlo.


  1. En llamas (libro) (2009)

Si la primera novela se benefició de un sólido planteamiento del mundo diegético, la secuela lo expande, profundizando en los temas que siempre han caracterizado a la franquicia. En la segunda entrega no solo la protagonista a madurado, sino la misma autora, resultando en una trama más emocionante y una moralidad más compleja, creo que dentro del género mal llamado “juvenil”, este se encuentra entre los mejores ejemplos de porque el desdén con el que es tratado es errado.






Hasta el próximo encuentro…


Navegante del Clío

Entradas recientes

Ver todo
Películas de 2024: ranking

¡Bienvenidos pasajeros! A mediados del año pasado les presenté mi lista de mejores películas hasta ese momento, y estoy casi seguro que...

 
 
 
Películas de Spiderman: ranking

¡Bienvenidos pasajeros! El 2024 fue un año muy pesado para el cine de superhéroes, probablemente el peor de los últimos tiempos, pero...

 
 
 

Comments


bottom of page