Las musas y las bellas artes
- raulgr98
- 29 jul 2023
- 3 Min. de lectura
¡Bienvenidos pasajeros! En este regreso después de la pausa vacacional me pareció interesante hacer una breve recopilación de cómo ha evolucionado el concepto de bellas artes, que ha sido puesto en tela de juicio recientemente.
Para comprender el origen, hay que remontarnos, como es costumbre en expresiones occidentales, a la Antigua Grecia, donde se originó la división clásica de las artes. Para los griegos, estas se dividían en artes superiores, aquellas cuyos productos se disfrutaban con la vista y el oído; y artes menores, experimentadas a través del gusto, el tacto y el olfato. Aunque las segundas eran múltiples y variadas (las más comúnmente reconocidas como tales son gastronomía, perfumería y artesanía), entre las primeras se marcaron específicamente seis, que se convertirían en la base de las bellas artes:
Arquitectura
Escultura
Pintura
Música
Declamación
Danza
¿Y la literatura? Aquí es importante aclarar que de los tres grandes géneros que actualmente se consideran parte de la literatura (narrativo, poético, dramático) el primero no existía como tal para los griegos. En cuanto a los otros dos, el teatro al tener como base el coro se consideraba parte de la música, y la poesía, escrita exclusivamente para ser leída en voz alta, estaba englobada dentro de la declamación.
El término "bellas artes" fue acuñado por primera vez en 1746 por el francés Charles Batteux, quien partiendo de las artes superiores griegas, determina que las bellas artes, la máxima expresión de la estética humana, son seis:
Danza
Escultura
Música
Pintura
Poesía
Elocuencia
El cambio importante en esta clasificación es la desaparición de la arquitectura (sustituida por la poesía, que se emancipa de la declamación); aunque también llama la atención que la literatura siga sin considerarse como un arte unificado. Esto no cambiaría hasta 1914, cuando se establece la clasificación actual de las bellas artes, desapareciendo la elocuencia y reintegrando la arquitectura:
Arquitectura
Danza
Escultura
Música
Pintura
Literatura
Esta es la concepción que ha sido cuestionada, pues deja de lado a muchas otras disciplinas (quizá el ejemplo más famoso es el cine, que ha luchado por ser incluido como el séptimo arte).
Finalmente, quiero concluir esta lección con un apartado que me pareció curioso. En la mitología griega existía la figura de las musas: hijas de Zeus y Mnemósine, coro de Apolo y patronas de las artes, descritas y nombradas por primera vez por Hesíodo. Su influencia en la cultura occidental fue tan fuerte que el término musa se sigue usando para denominar a la inspiración de los artistas. Por lo tanto, sería fácil suponer que, puesto que el concepto de bella arte y el de musa tienen el mismo origen, existiera una figura para cada una de las disciplinas. Nada más alejado de la verdad, pues ambas categorías no concuerdan ni siquiera en el número (hay seis artes superiores, nueve musas) y las artes que estas patrocinan (salvo una excepción) están delimitadas por la poesía y el teatro, como pueden ver en la tabla a continuación:
Nombre | Etimología | Mecenazgo | Atributos |
Calíope | La de bella voz | Poesía épica | Laurel, lira |
Clío | La que ofrece gloria | Historia, epopeya | Trompeta, libro |
Erató | La amorosa | Poesía lírica | Cítara, rosas |
Euterpe | La muy placentera | Música | Flauta, flores |
Melpómene | La melodiosa | Tragedia | Máscara |
Polimnia | La de muchos himnos | Poesía sacra, himnos | Velo blanco |
Talía | La festiva | Comedia | Máscara, cayado |
Terpsícore | La que deleita con la danza | Danza, poesía coral | Guirnaldas |
Urania | La celestial | Astronomía, ciencia | Globo terráqueo, compás |
Siempre me ha llamado la atención que la Historia fuera considerado un arte, pues los griegos la consideraban muy cercana a lo que actualmente conocemos como literatura, y es esta musa la que da nombre a nuestro navío. Por otra parte, también debo resaltar la presencia de Urania, mostrando que para los antiguos la ciencia no era un campo aparte, sino una disciplina con mérito artístico por sí mismo, y espero que esto sirva de inspiración para muchos de ustedes, y prueba que las nociones clásicas deben desafiarse, y pueden buscar el arte y la belleza en toda acción que realicen, sin importar cuál sea ésta.
Hasta el próximo encuentro...
Navegante del Clío
Comentários