top of page

El terror

¡Bienvenidos pasajeros! Cuando leo sobre viajes de exploración, tiendo a gravitar hacia historias de éxito ante la adversidad, pues las considero inspiradoras. Sin embargo, no hay que negar el hecho de que, en ocasiones, hay algunas expediciones fatídicas, condenadas al fracaso. La serie que comentamos hoy está basada en una de esas tragedias, y logra darle un giro sobrenatural, pero respetuoso.


El terror es una serie antológica, por lo que el día de hoy sólo hablaremos de la primera temporada. Transmitida originalmente de marzo a mayo de 2018, los diez capítulos son dirigidos por Edward Berger (1-2, 4), Sergio Mimica-Gezzan (3, 5-6), Tim Mielants (7-10), y escrita por un equipo encabezado por David Kajganich; la serie es una versión ficticia del destino de la expedición encabezada por John Franklin que partió al círculo ártico en 1845, en busca del Pasaje Noroeste y desapareció alrededor de 1848. Aunque evidencia forense ha podido comprobar el fallecimiento de algunos exploradores, la mayoría de los ciento veintinueve integrantes se considera desaparecida. Recibiendo buena recepción crítica, su elenco está integrado por Jared Harris (Francis Crozier), Tobias Menzies (James Fitzjames), Paul Ready (Harry Goodsir), Adam Nagaitis (Cornelius Hickey), Ian Hart (Thomas Blanky), Matthew McNulty (Edward Little), Ronan Raftery (John Irving), David Walmsley (Solomon Tozer), Nive Nielsen (Lady Silence) y Ciarán Hinds (John Franklin).


Sé que a algunos de los que la vean por primera vez les molestará un ritmo relativamente lento, sobre todo en la primera parte de la serie; pero me parece que a nivel temático refleja muy bien los sentimientos de un viaje de exploración: se requiere mucha paciencia, cualquier estancamiento, por leve que sea, puede ser en extremo frustrante, pero se sigue adelante con la esperanza de una gran satisfacción al llegar al destino. En ese sentido, The Terror se logra sobreponer a un arranque difícil gracias a una excelente construcción de atmósfera, tensa y desolada, que logra introducir en la audiencia no sólo temor, sino una gran empatía por los personajes.


La serie transmitida en AMC fue una sorpresa para mí por la facilidad con la que el equipo creativo logró balancear la multiplicidad de géneros que influyeron la novela en la que se basa: el drama funciona gracias al talento de su elenco, encarnando a hombres moralmente complicados, cada uno con cualidades admirables y vicios fatídicos. Darle momentos para brillar a cada miembro de un elenco tan grande es tarea difícil, pero los guiones encuentran nichos de oportunidad, y conforme las muertes aumentan, el grupo central de personajes toma forma y la caracterización se expande sobre las bases construidas en la introducción, con la química entre Harris y Menzies, así como las interpretaciones de Hart y Ready. Por otra parte, sobre todo en su segunda mitad, la serie también es un excelente thriller de supervivencia que juega con la violencia que decide mostrar (la más efectiva es fuera de cámara) y usa elementos como el fuego para lograr grandes secuencias. Finalmente, es también una temporada de horror, algo que abordaré en la conclusión, y también logra consolidarse como una gran muestra de ese género, efectiva en su construcción, apoyado de una sólida banda sonora.


Casi toda la nieve se realizó con CGI, aunque los sets de los dos barcos fueron prácticos, y debo decir que considerando que es una serie de televisión por cable, los efectos se sostienen bastante bien, y contribuyen a la inmersión. La criatura que comienza a acosar a los sobrevivientes necesitaba un poco más de trabajo, pero se beneficia de un muy buen diseño, que se modifica conforme avanza la trama, y de mesura en la construcción de su aparición: como siempre he sostenido, las mejores criaturas de horror son aquellas que no se pueden ver bien hasta las escenas trascendentales. Esta presencia sobrenatural es la principal fuente de misterio de la serie, pero creo que un gran acierto fue construir también grandes antagonistas humanos, que permiten una fuerza opositora a los héroes constante sin sacrificar la intriga del monstruo.


Sé que ésta publicación quedará con mucha probabilidad más corta que otras, pero es que creo que el triunfo de la serie se haya en su sutileza, en el lento camino de los personajes a la redención, la amistad o la locura; viajes personales que estiran al máximo los límites de lo humano y que permiten tocar temas importantes como el respeto a las culturas nativas, los peligros de la arrogancia y la falta de prudencia en las decisiones de mando, la relación entre fe y vicio, así como un breve toque ambiental inmerso en el fin de la era de la exploración.


Concluyo con una pregunta que creo importante considerar ¿es respetuoso con los muertos reales transformar su tragedia real en un cuento de terror sobrenatural? Esta serie no es la primera ni será la última que lo hace, pero creo que si es de los que ha abordado la adaptación con mayor tacto: por un lado, hay una investigación profunda sobre los motivos por los que los barcos quedan atrapados, por lo que el fracaso inicial de la expedición se conserva íntegramente humano. Incluso cuando el monstruo aparece, este es responsable de una porción minoritaria de las bajas, pues la mayoría de los hombre enfrenta peligros reales como el frío, el hambre, la enfermedad, la soledad y la paranoia, permitiendo que la historia se preserve como un homenaje sincero a la entereza de aquellos que se ven obligados a enfrentarse a situaciones tan adversas, el aspecto más peligroso del viaje; sin arruinar ciertas revelaciones de la mitología de la serie, la criatura misma es una encarnación de las fuerzas de la naturaleza, fuente de castigo y justicia; por lo que a pesar de ser una ficción evidente, honra la verdad de la crueldad de la que este mundo es capaz, y las pruebas que aventureros han enfrentado por siglos.






Hasta el próximo encuentro…


Navegante del Clío

Entradas recientes

Ver todo
La fe en una escena no religiosa

¡Bienvenidos pasajeros! Después de casi tres años de escribir este blog, sostengo casi todas las opiniones que he expresado en los...

 
 
 
Especial 2x1 de boxeo

¡Bienvenidos pasajeros! Lamento mucho tener que volver a retrasar las reseñas de la semana, pero el ver entretenimiento también es un...

 
 
 
Cuestión de honor

¡Bienvenidos pasajeros! No era mi intención cubrir dos películas que involucran el derecho seguidos; pero leyendo un artículo me percaté...

 
 
 

Kommentare


bottom of page