top of page

El mar de los monstruos

¡Bienvenidos pasajeros! En esta ocasión continuamos con la semana marítima y la serie de Percy Jackson con el segundo libro, El mar de los monstruos.


Publicado un año después que el primer volumen, tiene dos capítulos menos (unas 30 páginas más corto) y es el libro menos extenso de la saga. En cuestión de estilo, tono y estrategias me parece que es muy similar al Ladrón del Rayo, por lo que no me detendré en analizarlas nuevamente. Este breve texto se concentrará en una argumentación de por qué en mi opinión es un libro un poco más flojo, pero también destacando algunas fortalezas.


Como siempre inicio con una sinopsis: en esta ocasión la magia que protege el Campamento Mestizo se ha roto, por lo que Percy se embarca en una travesía marítima para hallar el Vellocino de Oro, el único objeto lo suficientemente poderoso para reestablecer las protecciones.


Creo que en esta ocasión la estructura episódica de la serie es menos interesante que en el primer libro, ya que al estar en el mar casi toda la novela no tienes una percepción clara de cuanto han logrado avanzar los personajes, y la premura no es tanta al no haber una fecha límite tan clara. Otro de los aspectos negativos para mí de este libro es que el misterio central no es tan intrigante (en el primer libro estamos en la duda sobre quien es el ladrón del rayo, en esta es bastante claro quien destruyó la barrera desde el inicio). Finalmente, creo que la ausencia de Grover durante gran parte del libro (es reemplazado por un nuevo personaje, Tyson) afectó la dinámica de los personajes tan bien construida en la primera parte y nos presenta a las versiones más prejuiciosas y desagradables de Percy y Annabeth en toda la saga (entiendo que es parte de su arco como personaje, pero si disminuye la empatía que se siente por el personaje).


Por otra parte, creo que el libro tiene claras fortalezas: el conocer desde el principio la identidad de los villanos permite construirlos mejor y que sean una presencia más importante a lo largo de la narrativa. El nuevo dios al que se la un poco de foco este libro es el más carismático hasta este momento en la serie y debo decir, el clímax de acción en este libro me parece superior al del primero, al igual que el final, que personalmente es el que más me sorprendió y emocionó por el capítulo siguiente de toda la saga. Además, creo que la profundización en los personajes, particularmente en Annabeth, Clarisse y Quirón en menor medida los volvieron personajes con más claroscuros y con una mayor complejidad, muestras claras que la saga literaria está madurando al mismo tiempo que los personajes.


En conclusión, creo que la segunda parte de la serie de Percy Jackson es suficientemente bueno, y un capítulo importante como transición para seguir construyendo al mundo y los personajes, sembrando semillas para la conclusión de la saga, pero que lamentablemente es el que menos se sostiene por sí mismo y más depende de la afinidad emocional que ya tengas con la historia para funcionar.


  • Título original: The sea of monsters

  • Autor: Rick Riordan

  • Año de publicación: 2006

  • Editorial: Varias


Hasta el próximo encuentro....


Navegante del Clío

Entradas recientes

Ver todo
Un drama en México

¡Bienvenidos pasajeros! Durante los últimos días he pensado mucho en la literatura que usa al viaje como elemento narrativo central, pues...

 
 
 
La fe del legionario

¡Bienvenidos pasajeros! En los dos últimos años, me he resistido a discutir la Biblia en esta sección, no por falta de interés sino por...

 
 
 
Amanecer en la cosecha

¡Bienvenidos pasajeros! Como anticipé al semana pasada, ha llegado el momento de aprovechar esta sección para reseñar el nuevo libro de...

 
 
 

Commentaires


bottom of page